martes, 24 de junio de 2014

VERDE QUE TE QUIERO VERDE en la Jara Cacereña

El pasado 9 de junio, el programa de radio Canal Extremadura "Verde que te quiero verde" emitía un programa dedicado al espacio de la Jara Cacereña, localizado en la zona de influencia de la población de Navatrasierra, incluido en  el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. 
En esta ocasión, el invitado al programa, dirigido por Mabel Sánchez, era el biólogo y profesor de la UEX José María Corrales, uno de los padres y fundadores de nuestro Geoparque.
Nuestro buen amigo Chema Corrales describe, con gran pasión, las peculiaridades geológicas, botánicas e hidrográficas de esta zona del Geoparque, haciendo hincapíe en la importancia del yacimiento de fósiles trilobites localizado bajo la población de Navatrasierra, la falla de desgarre o transversal de las Cancheras de la Trucha, la singularidad de las loreras, y las cuencas hermanas, pero separadas, de los ríos Guadarranque y Gualija, que discurren por el sinclinal al que prestan su nombre. 
Gracias, amigo Chema !

Os dejo los enlaces del audio del programa Verde que te quiero verde.

Enlace al programa dedicado a Navatrasierra y la Jara cacereña:
http://www.canalextremadura.es/alacarta/radio/audios/la-jara-cacerena-090614


Enlace al listado de programas emitidos en el programa  Verde que te quiero verde:
http://www.canalextremadura.es/alacarta/radio/programas/programas/64793/verde-que-te-quiero-verde


Vista aérea de la falla de las Cancheras de la Trucha .
Se trata de una falla de desagarre, donde se puede apreciar la fractura perfectamente limpia y el desplazamiento de los bloques que forman las dos hileras de cancheras.



Muestra de trilobites fósiles en el museo de Navatrasierra.


 



martes, 17 de junio de 2014

LAURISILVA EXTREMEÑA. LOROS Y LORERAS.


La laurisilva es un bosque de tipo subtropical, formado por árboles y plantas con hojas parecidas a las del laurel, propio de lugares húmedos y cálidos con abundancia de precipitaciones y nieblas como ocurre en el archipiélago de Madeira, Azores y en determinadas zonas de las islas Canarias.
En la era Terciaria, Extremadura gozaba de un clima más templado que el actual, con una masa boscosa similar a la laurisilva existente en estos archipiélagos atlánticos, que fue desapareciendo con las grandes sequías del final de la Era Terciaria y las glaciaciones de la Era Cuaternaria, evolucionando a la actual vegetación de tipo continental y mediterránea.


De aquella primitiva laurisilva extremeña del Terciario aún se conserva una especie lauroide, que ha resistido los cambios climáticos, denominada Prunus lusitánica, laurel portugués o loro. Árbol que tiene el mérito de haber sobrevivido durante tres millones de años y, el gran mérito, de continuar sobreviviendo en la actualidad refugiado en la frescura de las apreturas y gargantas de las sierras villuerquinas, donde se estima una población de 7000-8000 píes de loro, la mayor existente en España.
Por esta gran hazaña de supervivencia, el loro está considerado como una auténtica reliquia natural del Terciario, y se ha convertido en el árbol más singular del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.