jueves, 17 de enero de 2013

ENTRE NIEBLAS I

Durante los últimos días del 2012 y primeros del 2013 las nieblas han protagonizado la actividad metereológica invadiendo media España y privando del sol a sus habitantes durante varias jornadas, pero dejando y aportando mucha humedad a la tierra, la vegetación y el ambiente. Aquí os dejo algunas imágenes captadas entre nieblas.





Las nieblas son nubes muy bajas que se originan y mantienen a ras del suelo formadas por gotitas de agua microscópicas que flotan en el aire, y cuanto más juntas están más espesa es y más reduce nuestra visibilidad.

Casi todos los tipos de niebla se producen por la evaporación de la humedad existente en el suelo, como consecuencia de la pérdida de calor tras la puesta de sol, que origina el enfriamiento del suelo y de las capas inferiores de aire.
La evaporación de la humedad retenida en el suelo provoca el ascenso de aire húmedo que al enfriarse se condensa, dando lugar a la formación de estas nubes bajas que no pueden ascender al quedar atrapadas por el aire más caliente que se encuentra encima.
La niebla originada de esta forma se denomina niebla por radiación, debido a la pérdida de calor del suelo a través de la emisión de radiación infrarroja en noches sin nubes que eviten que el calor se escape a la atmósfera.
Otro tipo característico de nieblas son las nieblas formadas por convección, que se originan cuando una masa de aire caliente y húmedo entra en contacto con una superficie o una corriente fría provocando un brusco enfriamiento del aire húmedo y su condensación. El ejemplo más típico de este tipo de nieblas son las nieblas marinas.


                                NAVATRASIERRA   ENTRE  NIEBLAS









No hay comentarios:

Publicar un comentario