Entre
jaras y pedreras destacan algunas
piedras y riscos coloreados con llamativas tonalidades amarillentas que los
hacen muy visibles a distancia. Estos amarillos, son los colores característicos
de un liquen denominado Acarospora hilaris que vive y se reproduce adherido a
las superficies rocosas.
Los
líquenes son organismos que surgen de la simbiosis entre un hongo y un
alga, en la que el hongo toma nutrientes del alga penetrando dentro de las
células algales. En este proceso simbiótico, los hongos actúan como micobiontes
y las algas ponen de su parte actuando como fitobiontes. Básicamente, esto
significa que, uno del otro obtienen algún beneficio y, unidos, pueden
reproducirse y extenderse por la superficie de las piedras, proceso que el hongo
por sí sólo no sería capaz de completar. 
La
protección frente a la desecación y la radiación solar que aporta el hongo y la
capacidad de fotosíntesis del alga confieren al liquen características únicas
dentro del mundo de los seres vivos. La síntesis de compuestos únicamente
presentes en estos organismos, las llamadas sustancias liquénicas
permiten un mejor aprovechamiento de agua, luz y la eliminación de sustancias
perjudiciales, haciéndolos excepcionalmente resistentes a las condiciones
ambientales adversas y capaces, por tanto, de colonizar muy diversos
ecosistemas.
Esta
especie aparece en paredes verticales o inclinadas de farallones, cantiles y
roquedos escarpados de rocas silíceas duras y compactas como cuarcitas y pizarras,
preferentemente en posiciones soleadas y expuestas a los vientos húmedos. En
estos enclaves, forma extensas comunidades casi monoespecíficas que son
visibles a distancia, coloreando el paisaje con su llamativo color amarillo que
adquieren las rocas.
Acarospora
hilaris alcanza su mayor distribución en las regiones Mediterráneas, con un
límite en su distribución altitudinal en los 1000 metros, también es posible la
subsistencia de algunas poblaciones hasta los 1500 metros. Dentro de la
Península Ibérica, su mejor hábitat se localiza en los montes del cuadrante
suroccidental y, particularmente, EntreJarasyPedreras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario